¡El primer “conversación” de gemelos derrite corazones por todo el mundo! ¡Mira el video completo!

El fenómeno de que los bebés gemelos parezcan comunicarse mediante un “lenguaje secreto” ha fascinado durante mucho tiempo tanto a padres como a científicos. Aunque muchos videos virales muestran ese vínculo especial entre gemelos —especialmente los idénticos—, los expertos aclaran que los casos reales de un idioma privado, conocido como idioglosia o criptofasia, son en realidad muy poco comunes y suelen darse solo en situaciones de aislamiento extremo. Lo que sí es habitual es que los gemelos imiten los balbuceos del otro, algo natural y saludable en el desarrollo del lenguaje temprano, mientras sus cerebros van formando conexiones para hablar.
Un ejemplo entrañable de esto es un video viral de 2011 protagonizado por los mellizos Merle y Stijn, de los Países Bajos. En el clip, Merle, vestida de rosa, y su hermano Stijn parecen estar inmersos en una animada “conversación”, intercambiando balbuceos expresivos y miradas intensas. Su padre, Roy Johannik, capturó este tierno momento que conmovió a personas en todo el mundo. La sonrisa amplia de Merle ante los sonidos de su hermano añadió aún más encanto, logrando que el video superara los 22 millones de reproducciones a comienzos de 2021.
Aunque la interacción entre Merle y Stijn parece un intercambio de un lenguaje misterioso, las investigaciones revelan que alrededor del 40% de los gemelos, sobre todo los idénticos, desarrollan lo que se llama un “lenguaje autónomo.” Esto no significa que inventen un idioma nuevo, sino que crean apodos, sonidos o gestos compartidos que solo ellos utilizan entre sí. Estos métodos únicos de comunicación reflejan el fuerte lazo entre los gemelos y su tendencia a interactuar de forma muy cercana, desarrollando a menudo maneras exclusivas de expresarse.
Al mismo tiempo, los estudios indican que los gemelos pueden presentar un leve retraso en el desarrollo del habla y el lenguaje en comparación con los niños únicos. Esto se atribuye a varios factores: la menor atención individualizada por parte de los padres que deben cuidar a más de un niño, y la tendencia de los gemelos a imitar los patrones incorrectos de habla del otro. Como suelen entenderse de forma intuitiva mediante señales no verbales y comportamientos compartidos, pueden necesitar menos un lenguaje convencional claro de forma inmediata. Por suerte, la mayoría de los gemelos suelen alcanzar a sus compañeros en el desarrollo para la edad escolar.
En definitiva, aunque la ciencia no respalda la idea de un idioma secreto plenamente desarrollado entre gemelos, momentos como la primera “conversación” de Merle y Stijn nos muestran una conexión emocional profunda que las palabras no siempre pueden explicar. Sus dulces balbuceos y expresiones radiantes simbolizan esa cercanía especial que a menudo comparten los gemelos —una complicidad silenciosa que sigue fascinando y enamorando a personas en todo el mundo.