Una serie fotográfica titulada “Belleza Natural” genera conversación al mostrar a mujeres que abrazan el vello corporal: ¡Mira estas imágenes llenas de valentía!

 Una serie fotográfica titulada “Belleza Natural” genera conversación al mostrar a mujeres que abrazan el vello corporal: ¡Mira estas imágenes llenas de valentía!

Una serie fotográfica que invita a la reflexión, titulada “Belleza Natural”, está cuestionando los estándares tradicionales de belleza femenina al mostrar a mujeres que han decidido dejar crecer su vello en las axilas con total libertad. Este movimiento invita a liberarse de la presión social que empuja a eliminar el vello corporal, una práctica que tiene raíces que se remontan a la Edad de Piedra. En aquel entonces, se usaban herramientas rudimentarias para afeitarse, y con el paso de los siglos, esta costumbre evolucionó. Más adelante, la teoría de la selección sexual de Darwin reforzó la idea de que una mujer sin vello era más “evolucionada” y, por ende, más deseable, lo que afianzó el ideal de la mujer lampiña en el siglo XX.

Para comienzos de 1900, eliminar el vello corporal ya era visto como una especie de “obligación femenina”, y el vello se convirtió en un defecto socialmente inaceptable. La autora Heather Widdows señala que muchas mujeres sienten una vergüenza muy profunda por su vello corporal, lo que las lleva a afeitarse incluso sin cuestionarlo. Ante este panorama, el fotógrafo Ben Hopper creó el proyecto “Belleza Natural” con la intención de romper con estos condicionamientos históricos, retratando a mujeres que muestran con orgullo su vello tal como es. Su objetivo es desafiar el tabú que rodea al vello femenino y provocar un replanteamiento sobre los estándares estéticos que dominan la moda y el cine.

La serie de Hopper juega con el contraste entre los ideales de belleza perfeccionada y las imágenes crudas y naturales de mujeres con vello en las axilas. Busca generar sorpresa en el espectador y alentar una mirada más abierta y crítica frente a lo que tradicionalmente se ha considerado “bello”. Además, las protagonistas —modelos y actrices— comparten historias personales en las que dejar crecer su vello se convierte en un acto de liberación y autoafirmación. Para muchas, este gesto representa una forma de recuperar fuerza, poder primitivo y autenticidad.

Aunque “Belleza Natural” desafía las normas estéticas convencionales, Hopper deja en claro que no se trata de imponer una postura, sino de ampliar el horizonte de posibilidades. No todas las participantes lo hacen como una declaración política: algunas, como Sienna, simplemente prefieren la comodidad de no afeitarse. Esta visión coincide con la de Emilie Bostdt, quien afirma que algo tan natural como el vello no debería verse como una declaración ideológica. Sin embargo, la reacción social actual ante el vello corporal demuestra lo enraizados que están los estándares rígidos de belleza.

En definitiva, “Belleza Natural” se suma a una conversación cada vez más amplia sobre cómo redefinir la belleza femenina de forma más inclusiva y auténtica. Al ofrecer un espacio donde las mujeres pueden mostrarse sin filtros ni imposiciones, esta serie fotográfica cuestiona la vieja asociación entre feminidad y ausencia de vello. El movimiento abre camino para que la sociedad valore otras formas de expresión y acepte que la belleza viene en muchas formas, incluyendo aquellas que se atreven a desafiar lo establecido.

Related post

Vídeos de internet